viernes, 28 de febrero de 2014

SORTEO DE DOS ENTRADAS PARA ARRIGOLA MARRIGOLA

 
 Un espectáculo para niños de 6 meses hasta los 4 años de edad, donde lo visual y lo narrativo se compaginan para convertir lo cotidiano en extraordinario creando un mundo poético y mágico para que los niños puedan disfrutar.
 
 
 
 
Hola hoy voy a hacer un sorteo de dos entradas para el teatro, será para mañana y para bebes de 06 meses a 3 años, para la obra Arrigola Marrigola, tendréis hasta las 8:30 y será la terminación de los ciegos la que ganara las dos entradas. Habrá que ser fan de la pagina https://www.facebook.com/pages/Gracias-por-todo-papis/331462346996105 y del blog http://graciasportodopapis.blogspot.com.es, y dejar aquí un comentario en la pagina de Facebook.
 
 
 



 
Micaela y Bernardino salen a dar un paseo con sus bicicletas. Juegan al "Corre, corre que te pillo" y disfrutan de su camino. Micaela queda rezagada y pierde el camino. Tiene sed, encuentra el agua que a nada sabe y después de beber sigue buscando a su amigo. Se encontrará con animales que le ayudarán a encontrar a su amigo. Por fin llegará al mar donde y encontrará a Bernardino.
 
 
 

miércoles, 26 de febrero de 2014

A NEW YORK FAIRY TALE, NOS VEMOS EN EL TEATRO.





Hoy os voy a hablar de una de las nuevas otras de teatro en ingles que se esta representando en el Teatro Cofidís Alcalá, y es A New York Fairy Tale, se podrá disfrutar de la obra hasta el 15 de marzo, en horario de sábados a las 16:30 horas, con una duración de 1:10 min.

La obra es a partir de los 7 años y va de la mano de Face2Face.

Face2Face, lleva una década de experiencia desarrollando una fórmula de éxito de acerca los textos británicos a publico español, tanto joven como adulto. Su forma de trabaja consiste en apoyarse en el leguaje gestual, humor visual y una estrecha complicidad con el publico. Los actores anglosajones conectan con los espectadores ayudándoles a seguir perféctamente la trama de la obra.

La obra esta inspirada en el clásico de Mark Twain "The Prince and the Pauper".

Ambientada en los años 1929 en New York, durante el crack financiero de Wall Street, Face2Face nos cuenta la historia de dos hombre uno rico y otro pobre que por arte de magia intercambian sus vidas durante un día. 

Comedia original que explora las situaciones desternillantes que se producen cuando nuestros protagonistas se encuentran fuera de su elemento natural y, a la vez, echa una mirada a las injusticias sociales de la época. 

Música, magia e imaginación a raudales, una historia tierna y conmovedora, sin olvidar el particular humor gestual marca de la casa.

Yo estoy deseando verla, me parece que este tipo de obras en ingles son fundamentales para introducir desde pequeños a los niños en otro tipo de lengua que no sean siempre la nativa.
 Esta iniciativa se tendría que tener en otros teatros y ser mas frecuente encontrarnos con obras de este tipo, pero por desgracias con los dedos de una mano se pueden contar los teatros que se atreven a poner obras infantiles y de adultos en ingles, así que a animarse y a ir a verla, que va a ser muy divertida y una experiencia distinta y bonita para los peques, y no tan peques.

Espero veros allí, besitos......

Para ampliar información Teatro Cofidis.

 

PHILIPS AVENT CUMPLE 30 AÑOS

Buenas días bloguer@s, hoy os traigo el evento al cual tuve la suerte de asistir este viernes, gracias a la invitación de Madresfera, era para celebrar el 30 aniversario de la marca Philips Avent. Cuando me lo propusieron no lo dude, y cogí a mis dos peques, Robert y Francesca, y decidí ir,  ya que para mi Philips Avent es de la familia ya que desde que supe que estaba embarazada decidí coger la marca como referencia para la alimentación de mis dos hijos, ellos han utilizados sus biberones y yo el sacaleches.
Allí nos reunimos con otros bloguer@s y sus peques que también habían sido invitados a esta celebración.
Cuando llegamos pudimos conocer a algunos de los responsables de la marca como Cristina, Luis entre otros.
Fue un evento muy distendido y relajado, donde los peques estaban en su salsa al haber un lugar que se había habilitado especialmente para ellos y estar atendidos por unos monitores piratas, que los pintaron, cantaron y todo lo imaginable que se les puede ocurrir a unos peques, infinidad de cosas.

Para reponer fuerzas se podía disfrutar de unos platos superapetecibles ya que todos estaban decorados para llamar la atención de los peques y que se los comieran, así nos pudimos encontrar con unas mariquitas fantásticas, flores de pan bimbo,... 

Mientras nuestros peques estaban disfrutando de una tarde mágica, nosotr@s estábamos disfrutando del trato tan maravilloso que nos estaban dando todas las personas que representaban a Philips Avent y pudimos tener el privilegio de ver un poco de los inicios de la marca, que luego os lo diré y de las próximas novedades que iban a sacar en breve, como nuevos modelos de chupetes, set de cuidados básicos, mordedor en forma de elefante con tres texturas...





¿Cuál es el comienzo de esta gran aventura que ya lleva 30 con nosotros?
Philips Avent tiene unos comienzos muy bonitos, que creo que pocos saben cuáles son, incluida yo. 
Nos vamos a remontar al año 1984, en una ciudad londinense de Hampstead, cuando el llanto de un niño, a las dos de la madrugada, despierta a un joven padre que tiene que darle el biberón, ante la imposibilidad y frustracción del padre por dar el biberón a su hijo, descubre que los biberones no estaban a la altura de su cometido, tienen tetinas rígidas, largas y estrechas y el biberón es tosco, inestable y difícil de llenar, por lo que no se lo piensa de dos veces y decide comenzar a trabajar en el que se convertiría en el biberón mejor diseñado y formulado del mundo.
También se hablo de la composición de las tetinas que todas eran de silicona, inodora e insípida.


Y para terminar en todo aniversario tiene que haber una tarta y en este caso la tarta era un chupete, que se partiría para que se probara por todos los que estábamos allí, pero antes los peques soplaron las velas que representaban los 30 años, tampoco podemos olvidar las galletas en forma de chupete y biberón que estaban realizadas por Andrea y estaban deliciosas, pero esas se acabaron antes de llegar al postre, con los peques no hay orden.

La fiesta termino y los peques se lo pasaron genial, y desde aquí, ya lo que queda es dar mi agradecimiento al equipo de cocina que preparo esos platos tan originales, a Madresfera y al equipo de Philips Avent, que nos trato de maravilla, todo el rato pendiente de nuestras necesidades y de los peques, y desde aquí, que cumpláis muchos mas, y que sigáis innovando para que en el futuro sean  nuestro peques sean los nuevos consumidores de Philips Avent.

martes, 25 de febrero de 2014

VAMOS A LEER: HOMBRE LUNA


¿Cómo van los peques?, hoy les voy a hablar de un libro que a mi peque le encanta, ya que como esta relacionado con la luna, todo le gusta, y hoy nos ha tocada hablar de el. Esta dirigido para niños de 5 a 8 años.
El álbum publicado originalmente en Suiza en 1966, gano el premio Book Week al año siguiente, cuando fue traducido al inglés en Harper&Brothers, y Maurice Sendak lo definió como  "posiblemente uno de los mejores álbumnes de los últimos años".
 Se puede decir que es una de las grandes creaciones de Tomi Ungerer, el autor además tiene el libro de Los tres bandidos, con el que en 1998 recibió el Premio Andersen.


«Cada noche, desde su esfera flotante, Hombre Luna veía a la gente bailar en la Tierra. ‘‘¡Si al menos pudiera unirme a su diversión solo una vez!’’, pensaba con envidia. ‘‘La vida aquí arriba es tan aburrida...’’»




Había una vez un Hombre Luna, que como su nombre indica vivía en la luna, que todas las noches se dedicaba a ver como se lo pasaban los seres humanos, todo su deseo era el poder estar con ellos para poder compartir los juegos, risas, bailes, y pasarlo bien. 




Así un día decidió subirse a la cola de una cometa para llegar a nuestro país. Pero ese deseo de estar en nuestra tierra para poder disfrutar de lo que los humanos hacían se vio convertido en pena, ya que los humanos no lo consideraban como un amigo, sino como un extraño,y no compartian con él las situaciones que hacían con los otros humanos, se convertido en reo y luego fugitivo de la justicia. Pero en su huida y antes de regresar a su hogar, Hombre Luna tiene la oportunidad de experimentar valores con, libertad, belleza y bondad.


 


La crítica social habitual en Tomi Ungerer también esta presente en este título, en el que se nos presenta a un personaje inocente y puro inmerso en una sociedad autoritaria, militarizada y hostil con lo desconocido. Un individuo que solo busca diversión, alegría y belleza se enfrenta al aparato represor de un estado que lo considera un “invasor”. La única persona que le ayuda es otro ser marginal, un “científico olvidado” que le devuelve a su hogar y recupera de paso su prestigio perdido. ¿El triunfo de la ciencia o de la bondad?




 Hombre Luna ha sido traducido desde entonces a más de quince lenguas y se ha transformado en un clásico contemporáneo de la literatura infantil.

Informacion sacada de Libros del Zorro Rojo y Revista Babar.

lunes, 24 de febrero de 2014

PINOCHO EN EL TEATRO CASER CALDERON

Hoy os hablaré de una obra infantil que se está representando en el teatro Caser Calderón, se podrá ver hasta el 30 de marzo y el horario son los domingos a las 12:00 h.
Como todo mayor sabe Gepetto es un carpintero, que su mayor ilusión es tener a su lado un niño de verdad. Una noche, después de crear su última marioneta de madera a la que llama Pinocho, le pide a su estrella azul que sus sueños se hagan realidad.




Aquí es cuando debería aparecer la famosa Hada Azul que ayuda a Gepetto a cumplir sus sueños, pero en esta ocasión será el Genio de la lámpara maravillosa el que a través de tres deseos logra que Pinocho se convierta en un niño de verdad. Cada deseo es una aventura y una nueva prueba para Pinocho que junto con la ayuda de los niños y de su amigo Pepito Grillo logrará vencer al malvado Stromboli, al astuto zorro Juan y su inseparable colega el gato Peloncho, escapar de la ballena, no convertirse en burro y tantos otros peligros que le harán crecer, aprender y diferenciar “el Bien” de “el Mal”. 

Esta obra dirigida a niños a partir de 2 años y con una duración de 60 minutos logra introducir a los niños en un mundo de fantasía participando activamente en el desarrollo de la obra, llegando a formar parte del guión. 

Muy buena pinta, no la dejéis pasar aquí ampliar información.

jueves, 20 de febrero de 2014

DECALOGO DE VACUNACION: VACUNALE, PROTEGELE

En este momento, que se acaba de celebrar el 11 curso de Actualización Pediátrica, a 6 de Febrero de 2014, se presentó El Decálogo de las Vacunas, y el lema es Vacúnale, protégele, el documento lo que pretende es concienciar a los padres y a los niños sobre la importancia de vacunarles para protegerle frente a virus y bacterias que pueden causar enfermedades graves.




  • 1. Protegen la salud. Las vacunas protegen frente a algunos virus y bacterias que causan enfermedades graves y potencialmente mortales. Activan nuestras defensas y nos ayudan a defendernos de los microorganismos.
  • 2. Salvan vidas. Hoy en día siguen muriendo niños y adultos a causa de enfermedades que se podrían haber prevenido mediante las correspondientes vacunas: polio, tétanos, meningitis, difteria, tos ferina. Sin lugar a dudas, la vacunación (y la potabilización del agua) han constituido los avances en materia de salud que más vidas han salvado a lo largo de la historia, y lo siguen haciendo.
  • 3. Pueden controlar y erradicar enfermedades. Mediante acciones coordinadas entre países se puede conseguir erradicarlas para siempre. Así sucedió con la viruela, que fue definitivamente erradicada en 1978, después de haber producido hasta 5 millones de muertes anuales. La polio está cercana a desaparecer, y otras enfermedades (difteria, tétanos, rubeola, etc.) han disminuido mucho.
  • 4. Previenen algunos tipos de cáncer y enfermedades degenerativas. La vacuna de la hepatitis B previene la cirrosis y el cáncer de hígado, y la vacuna del virus del papiloma humano (VPH), el cáncer de cuello de útero. La vacuna del sarampión, por su parte, previene enfermedades neurodegenerativas.
  • 5. La vacunación no es solo "cosa de niños". Debe uno vacunarse a cualquier edad, tanto niños y adolescentes como adultos, tanto a población sana a lo largo de la vida como a personas en situación de riesgo. Y en algunas situaciones especiales (mujeres embarazadas, viajes internacionales, determinadas profesiones, etcétera).
  • 6. Son solidarias. Además de proteger a uno mismo, protegen a los demás a nuestro alrededor. Impiden la transmisión de la enfermedad y tienen efecto protector en otras personas no vacunadas o con pocas defensas: es lo que se conoce como "inmunidad de grupo".
  • 7. Son seguras y efectivas. Las vacunas se encuentran entre los productos más seguros usados en Medicina y solo se aprueban después de someterlas a rigurosísimos controles y estudios. Cualquier vacuna puede causar algún efecto adverso, pero la mayoría de ellos son benignos, transitorios y fácilmente controlables. Además, existen muy pocas contraindicaciones reales para las vacunas.
  • 8. Son un derecho básico. Es imperdonable que un niño muera o padezca graves secuelas por una enfermedad prevenible mediante vacunación. En España, el Sistema Nacional de Salud (SNS) proporciona de manera gratuita la mayoría de las vacunas necesarias para todos los niños, en función de su edad. La decisión de vacunar a un menor corresponde a sus padres o tutores, pero "no debemos negarles a los niños este derecho".
  • 9. Forman parte de un estilo de vida saludable. Las vacunas son tan importantes como la alimentación y el ejercicio físico para mantenerse sanos.
  • 10. Consejos sobre vacunación. Es necesario informarse del calendario de vacunas recomendadas y acudir al centro de salud en las fechas previstas. Hay que llevar el libro o tarjeta de vacunación para que se anoten las vacunas y consultar las dudas con el pediatra o enfermera. En caso de viajes a países de riesgo, hay que consultar con la suficiente antelación.
Hay que decir este Decálogo no es muy aceptado por muchos pediatras, que se oponen a un calendario vacunal único, como el recientemente implantado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Por otro lado aseguran que hay vacunas que han desaparecido como la de la Varicela y el Neumococo, vacunas que claramente se han visto que son beneficiosas



DINOAMIGOS



Hoy traigo una colección muy entretenida, es a partir de los 7 años.

Una forma diferente de aprender de la prehistoria, porque, ¿os podéis imaginar que amistad se puede crear entre un dinosaurio y un ser humano? Pues bien, en esta colección te van a contar la amistad que han creado, Mumú, es un cachorro de dinosaurio muy empollón y finolis y Rototom es un troglodita, vivaracho y descarado, pues con ellos vamos a vivir las historias mas disparatadas que nos podemos encontrar con estos dos grandes amigos.

Y ahora os preguntaréis por que hay que leer esos libros, pues os diré que son divertidos, humor y aventuras ambientadas en la prehistoria.
Tiene una cuidada gráfica.

Exalta los valores de la amistad y compañerismo, al mismo que fomenta la imaginación en los peques.

Aquí os dejo un adelanto para que vayáis abriendo boca con los libro, son de la coleccion Planeta de la libros. 

Ya vereis cómo os gustan los libros, hay varios títulos.





sábado, 15 de febrero de 2014

DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL

Hoy es el Día internacional del cáncer de niños. Actualmente se puede decir que es la primera causa de muerte para los niños. Las técnicas avanzadas, junto con los tratamientos  van a permitir la disminución en muertes a causa del cáncer, sin olvidarnos de las investigaciones que se hacen para encontrar los fármacos adecuados para su cura, así la Fundacion Sandra Ibarra de solidaridad frente al cáncer entrego el otro día las I beca Karactermania para investigar la leucemia infantil.





martes, 11 de febrero de 2014

LA SEGURIDAD DE NUESTROS HIJOS ANTE LAS REDES SOCIALES



Hola, nuestros amigos de ZYRO LIBROS, nos han recomendado dos libros dirigidos a padres y educadores en este día tan importante.

Son unas guías prácticas en las que se plantean los principales peligros de las redes sociales para los niños y adolescentes y la forma de prevenirlos, evitar la adicción y cualquier otra posible consecuencia negativa.



Los libros en si son: “Proteja a sus hijos en Facebook” de Claudio Veloso, que trata la preocupación por la inseguridad en las redes sociales.  Como todos sabemos los niños y adolescentes son los más vulnerable en estos temas, con modas cada vez más nuevas como la última de      . Como sabemos la curiosidad, descuidos de padres o ambiciones son lo que les convierten en presas fáciles para gente habilidosa que se haga con datos personales, comerciales, por todo ello lo que se pretende es proteger a los hijos en Facebook para así ayudar a resguardar su seguridad y sobre todo la privacidad suya y la de su familia.


Con esta obra se aprende configurar una cuenta, considerando los aspectos de seguridad y privacidad. Editar el perfil del usuario, etiquetar y publicar contenidos diferenciando niveles de amistad. Bloquear usuarios y aplicaciones, con reportes abusivos. Restringir el uso de nombre e imágenes personales en anuncios. Desactivar o eliminar la cuenta.





El otro libro es “Adicción a las Redes Sociales y nuevas tecnologías en niños y adolescentes Enrique Echeburua Odriozola, y Ana Requesens Moll. Trata como las tecnologías de la información y de la comunicación han facilitado aspectos beneficiosos para el desarrollo personal y social, pero hay que tener cuidado con lo que esta ventaja trae implícita. El libro lo que nos va a planear son los peligros de las redes sociales. Se habla de riesgos de adicción y otras posibles consecuencias negativas asociadas al abuso de las redes sociales, contenidos  inadecuados, acoso sexual, ciberacoso y comisión de delitos.


Se explica de forma práctica los indicadores que alertan del paso de una afición a una adicción y se detallan los principales factores de riesgo de protección para los jóvenes a nivel psicológico, familiar y social. Se dan algunas nociones para un uso adecuado de las nuevas tecnologías en función de la edad y se señalan las principales vías de actuación para conseguir una prevención eficaz. La guía está diseñada para educadores, padres u otros profesionales que estén en contacto con el adolescente.


El libro tiene carácter aplicado del texto y los autores han utilizado dibujos, ejemplos y metáforas que hacen más inteligibles y directos sus contenidos.


Espero que os parezca interesante este tema tan importante y tan al día en estos momentos, asique cualquier información por pequeña que sea nos ayudará a evitar que esos peques caigan en las redes de algunos depravados.
¿Conocen algún libro mas de trate estos temas y este bien? ¿habéis leído alguno de los libros?

lunes, 10 de febrero de 2014

UN GOYA PARA FUTBOLIN



Hola amiguitos deciros que hoy el cine de animación está de enhorabuena ya que la película hispanoargentina Futbolín, o Foosball o Metegol, ha sido galardona con el Goya 2014, a la mejor película de animación, con 11 nominaciones. También ha recibido el reconocimiento de la Academia Argentina, y del público en general. 


Futbolín ha sido rodada en 3D, está dirigida por Juan José Campanella, y producida por Atresmediacine,  la cinta se impuso a rivales como “Justin y la espada del Valor” de Manuel Sicilia y producida por Antonio Banderas, “El extraordinario viaje de Lucius Dumb” de Maite Rius de Austri y “ Hiroku. Defensores de Gaia”, de Saul Barreto y Manuel Gonzalez Mauricio.

El argumento de la película trata de un chico muy tímido, Amadeo, que se dedica a cuidar de un futbolín, pero un día debe enfrentarse a un rival del fútbol de hierba, El Crack. En el duelo Amadeo se verá ayudado por Capi, el jugador del futbolín líder, haciendo perder al Crack, y este no se lo perdonara en la vida, y pasados los años decide volver para vengarse de Amadeo, embarcándose todos en una gran aventura, donde se puede ver amor, respeto, amistad y pasión por el fútbol.


Y vosotros ¿qué os parece la película?, ¿habeís ido a ver?

domingo, 9 de febrero de 2014

EN BUSCA DEL TESORO CON LOST!

Hola peques, que tal este domingo, un poco tristes por el día, pero no por ello sin un montón de cosas  que poder hacer, y hoy os traigo una entrada muy divertida.

¿Quién de pequeño no ha jugado a policías y ladrones, o a buscar tesoros?, pues de tesoros va nuestra entrada, y es que esta búsqueda se ha trasladado hasta el teatro Cofidis, a través de la obra Lost!, donde dos aventureros, Indie y Susie necesitan vuestra ayuda, ya que están buscando un tesoro perdido, pero hay que tener cuidado ya que el dragón está al acecho y les puede descubrir. Los peligros son enormes, un largo viaje les espera y un montón de pruebas a superar, y ¿qué pasa?, pues que ellos solo nos pueden lograrlos, pero por suerte para ellos se encontraran con el público de corta edad, que están en la sala y les ayudarán a superar las pruebas y encontrar las pistas que les llevaran a cruzar la Isla y conseguir su tesoro.

Aquí los actores van a invitar a los niños a actuar con ellos, los sacaran al escenario para superar las pruebas y conseguir averiguar los enigmas que se pueden encontrar en el camino, se trabaja de forma improvisada, y se va a ir construyendo la historia según van actuando los niños, pero cuidado, estos enigmas están en inglés.

Lo que se pretende es divertir al público y agudizar el ingenio para aprender otro idioma. 
   

En palabra de Ed Cousins, director y cofundador de la compañía, “Todo se puede aprender a través de juegos”. La compañía lleva impartiendo talleres interactivos desde hace 25 años en los centros educativos y es ahora cuando se han lanzado al teatro, en este caso el teatro Cofidis, en Madrid, hasta el 15 de febrero.


La obra es la que llevan representado desde 2009 en los colegios pero adaptada al momento.

El público al cual va dirigido es de tres a ocho años.

En la actuación al teatro se amplían los objetos y componentes del escenario.
Con esto la compañía explica Buckland “es transformar a los espectadores en protagonistas para que ganen confianza al hablar inglés. Los actores invitan a varios niños del público al escenario y participar diréctamente construyendo la historia de forma improvisada. La representación Lost! ha tenido que planificarse mejor por desarrollarse en el teatro y han seguido un guión bastante más flexible.

“Sí, hay cosas que son predeterminadas, pero la obra depende totalmente de cómo son los niños, si nos dan algo, y si quieren cambiar alguna cosa, les dejamos hacerlo. Aunque siempre vamos a encontrar un tesoro y siempre va a terminar todo bien para los personajes”, dice la actriz al periódico País.


Se tiene en cuenta el nivel del inglés en los niños, ya que va a ser variado, sin embargo todos parecen entenderlos y contestan a lo que se pregunta por parte de los actores, se repasan conceptos básicos del idioma y el vocabulario. “Todo se puede aprender a través de juegos”, según Ed Cousins “todo es visual”, la escenografía y los sonidos ayudan a ambientar al espectador y dar sentido  a la historia. Según Buckland “siempre tienen que pensar en los físico, hacer gestos para que se enteren los que no entienden las palabras”.

viernes, 7 de febrero de 2014

LA NIÑA Y LA LUNA

Hola peques hoy les traigo una obra de títeres muy interesante, La Niña y La Luna.

"Este papel que danzaba con el viento
 será la luna de este cuento.
Y este cartón que encontré en la papelera
será una niña, una niña viajera.
¿A dónde va?
A la luna, en busca de sus sueños....!"

La historia de La Niña y La Luna, trata de una niña que "vive en la luna", porque en la luna es feliz. 
 ¿Cómo es la Luna? ¿Qué tendrá que no tenga la Tierra?, se pregunta la gente.

De la mano de la protagonista, el público asoma a un universo infantil hecho de música, papeles, trozos de cartón y sueños. Con bellas imágenes y pocas palabras, nos sumerge en una especial atmósfera poética. Nos invita a vivir con los ojos en las estrellas, y a danzar con los pies en la tierra.

Montaje inspirado en un cuento de Jacques Prévert que trata de suscitar a través de imágenes y canciones un determinado estado poético.

La obra ha ganado el Premio a la mejor Propuesta Plástica en el XVI el Festival Internacional de Títeres de Lleida 2005.



La compañía

El Retal Teatro de Títeres nace en Madrid, el año 1997, de la mano de Gisela López.
Con sencillez de medios, poesía en el texto, imagenes, y siempre bajo una perspectiva nueva, sus montajes buscan provocar la risa inteligente, el silencio atento, y una emoción honesta entre los niños y niñas. 
El Retal cuida especialmente la elección de historias, el lenguaje y la estética, siendo dos ejes importantes el humor y la poesía.

Se podrá ver en la Casa Encendida
Sábado 8 y domingo 9.
50 minutos de duración
Para edad a partir de 5 años.

Y nos despedimos con 

Un día nuevo es una fortuna
¡Atrevete a vivirlo como un niño en la luna!





martes, 4 de febrero de 2014

DIA CONTRA EL CANCER

Hola amigos hoy es un día muy especial es el ‪#‎DiaMundialContraelCancer‬ al cual damos todo nuestro apoyo en todos los sentidos y desde #El Mundo de Zyro nos hemos encontrado con un libro que es ideal para este día ya que muchas veces los niños se ven implicados de manera directa o indirecta y nos encontramos con el dilema de ¿cómo hablar del cáncer con niños a los peques?, y nos recomiendan un libro con un cuento cargado de positivismo y otros valores, para explicar en la medida de lo posible a los niños esta enfermedad tan extendida, el cáncer. El libro es Mama se va a la guerra. Es un libro fácil de leer e indicado para niños de entre 5 y 8 años.
Espero que os guste. Besitos en este día tan especial





YA ESTA AQUI, EL 7 LA PODREMOS VER.




Como ya sabéis este viernes, además de poder disfrutar de ‪#‎LaLEGOpelícula‬ en la gran pantalla, también podrás hacerlo desde casa, porque sale a la venta el videojuego oficial!!! Hoy os presentamos a los superhéroes de DC que estarán con nosotros: Batman, Superman y Wonder Woman. El videojuego estará a la venta en PlayStation 4, PlayStation 3, Xbox One, Xbox 360, Wii U, Nintendo 3DS, PlayStation Vita y PC. Dale a ME GUSTA si no te quedas sin él!!



 

Qué os parece la película, ¿vaís a ir a verla? Contarlo.